La macrobiótica es sencilla en cuanto a organización en la cocina. Podemos comer casero cada día sin pasar tiempo excesivo delante de los fogones con un poco de planificación. para ello, es importante disponer de un equipo básico de utensilios en el que no es necesario que te gastes ninguna fortuna. Puedes ver qué necesitamos en este artículo. De hecho, te confieso que he reutilizado muchas ollas y menaje de mi abuela y madre, que siempre han tenido más de lo que necesitaban en casa, y a mi me resuena reciclar y reutilizar por mi filosofía de vida.
Sobretodo al inicio, un estándar flexible y adaptable a las circunstancias y constitución individual es importante para asegurar el equilibrio de nutrientes y energético de los menús. Puedes seguir este esquema para empezar, aunque lo conveniente es adaptarlo a tus necesidades con la ayuda de un/a consultor/a.
Disponer de ideas creativas para transformar el mismo alimento en diferentes platos deliciosos y armoniosos a la vista es esencial.
Y también tener en cuenta como hacer varios platos a la vez.
1- Yo siempre empiezo por la cocción más largas o de más tiempo, y mientras se hace, hago las demás.
Cocinar legumbres requiere del mayor tiempo. Por esto cuando las cocino siempre hago una olla de medio kilo o más, que luego emboto para tener siempre preparadas. En este artículo ya os expliqué como hacerlo para evitar gases, que sean más digestivas y luego hacer conservas. Éste es el primer paso para tener siempre un comodín a mano.
Os comparto como he aprovechado un paquete de azukis para tener varios platos medio preparados. Lo puedes hacer con cualquier legumbre y cereal. Hay muchísimas posibilidades y combinaciones:
- con una parte hice azukis con calabaza. Aquí tienes esta receta y algunas otras interesantes que también podrás embotar.
- con otra parte hice unas deliciosas hamburguesas de azuki.
- el resto, lo mezclé en tarros muy pequeños con 50% de cebada para tenerlos listos para una sopa para cenas.
- también puedes hacer con las legumbres deliciosos patés y tenerlos preparados para complementar desayunos, almuerzos o meriendas.
2. La cocción de los cereales
El tipo de cereal lo elijo por apetencia, por necesidad, porque me conviene tomarlo o bien según el tiempo que tengo para cocinar. Existen cereales que se pueden cocinar en un santiamén y otros que necesitan de 30-45 min.
Los cereales de cocción rápida son:
- el cous-cous por sí solo lo tienes hecho en 3min y en 10min puedes tener hecho un plato de cous-cous con verduras. La pasta y polenta pre-cocida también las incluyo en este grupo de más rápidos. Otra opción rápida es el maíz de mazorca hervido con umeboshi.
- la quinoa y el mijo, bulgur y trigo el sarraceno tardan aproximadamente 15min, dependiendo de la intensidad del fuego y de la cantidad que hagas.
- las sémolas no pre-cocidas (polenta, arroz, cebada…) tardan lo mismo o un poco más: 15-25min.
- para la cocción del arroz integral de grano redondo empleo al menos 30-40min. Y para la cebada, 45min.
- el amaranto y el teff los suelo usar solo en sopas porque es así como más me gustan, por tanto, los cuezo un mínimo de 20-30min.
- los cereales en grano más duros y difíciles de cocer son la avena y el centeno. Necesitan remojo previo de al menos 12h y luego hacerse en olla a presión 1h30 0 2h.
El cereal integral ha de estar siempre bien cocinado, no ha de quedar duro. Puedes mirar en mi sección de recetas donde encontrarás muchas ideas con diferentes cereales y también la información sobre proporciones y otros trucos de cocina interesante.
Aquí os muestro dos menús de dos días consecutivos hechos con la misma legumbre y con el mismo cereal, pero con diferentes recetas y diferentes acompañamientos:el de la foto de cabecera, compuesto por una sopa de cebada y verduras con miso blanco + hamburguesas de azuki + brocoli escaldado.
Y el menú del día siguiente que fue: sopa de miso + cebada y natto miso con salteado de puerro y calabacín + azuki con calabaza + tempura de nabo + pickles de jengibre y col encurtida +
De postre, al lado de la sopa, un trocito de pan ohsawa con manzana, limón y canela.
Como podéis ver, es fácil prever la base de los menús que son cereales y legumbres con antelación. También se puede tener caldo hecho para dos días. Los fermentos o pickles también se pueden tener hechos ya que se conservan.
3- Entonces ya solo nos queda cocinar los acompañamientos de verduras como:
(Clica sobre cada nombre y verás como se elaboran estas recetas típicas de la macrobiótica).
4- Y condimentar nuestras recetas con
Condimentos de algas
Natto
5- ¡Ah! El postre…
A todas nos encantan los postres, y más los dulces sanos, endulzados naturalmente o simplemente elaborados con frutas. Es importante saber que la cantidad de postres que tomamos puede influir beneficiosamente en nuestro estado energético o al contrario, puede desequilibrar el conjunto de nuestra alimentación si nos pasamos con la cantidad de postre, pasteles, fruta… Ésta depende de nuestra condición (cuanto más yang, mejor toleraremos estos postres). Y también depende de si nuestra alimentación es vegana (entonces, mejor limitar la cantidad de fruta y postres en general ya que a medio-largo plazo, si nuestra constitución-condición no es del tipo yang, tomar demasiados alimentos yin sin estar debidamente equilibrados, podría debilitar el sistema digestivo o llevar a un estado general demasiado yin).
Siento ser tan clara… Sé que triunfan más las profesionales que postean postres, dulces y panes apetitosos, pero mi objetivo no es triunfar, sino acompañar para una mejoría a corto plazo y a largo plazo también que potencie el mayor centro posible. Al tener ya 28 años de experiencia, observando los procesos de cientos de personas además del mio propio, intento asesorar desde el momento de cada persona y puedo ser muy permisiva si ésta es la vía para que alguien progrese, siempre que con el paso del tiempo la voluntad se vaya trabajando para centrar y ajustar la alimentación.
Prometo por experiencia propia que la clave de una mente centrada, de un cuerpo activo y saludable es siempre una alimentación sencilla con el mínimo de “parafernalias” y el ejercicio regular. Y también es la que más nos hace disfrutar porque es la que mejor sienta.
“Lo sencillo es hermoso”. La macrobiótica es sencilla.