Alimentación para la salud intestinal

En este momento estás viendo Alimentación para la salud intestinal

Cuidar de nuestra salud intestinal y microbiota con una alimentación saludable y equilibrada es fundamental para prevenir la disbiosis e inflamación intestinal. Se estima que el 80% de las células inmunitarias está en la mucosa intestinal. Una microbiota sana y equilibrada refuerza la barrera intestinal regulando la entrada de moléculas y organismos en nuestro cuerpo. Por tanto, es uno de los primeros pasos para fortalecer el sistema inmunológico.

La macrobiótica bien estructurada proporciona unas digestiones impecables. No es verdad que todos los cereales en grano inflaman. Lo que inflama es su forma no integral y la manipulación genética de ciertos cereales e hidratos de carbono procesados que hace que nuestro organismo, diseñado para ingerir y metabolizar alimentos puros tal y como los entrega la tierra, se inflame porque no le son adecuados. Lo que inflama es la combinación de diferentes alimentos llamados saludables pero que no combinan bien entre sí.

La alimentación te puede ayudar a regular y tratar desajustes digestivos a través de cocina energética terapéutica y de remedios naturales a base de alimentos y plantas.

Los desajustes digestivos y la salud intestinal tienen que ver con factores orgánicos, fisiológicos y mentales.

Tómate unos pocos minutos para contestar estas preguntas:

1- ¿Tienes digestiones pesadas o te sientes mal después de comer?

2- ¿Vas al baño de manera irregular o notas que no es como debería de ser?

4- ¿Sientes a veces tu vitalidad baja o altibajos energéticos?

5- ¿Te gustaría encontrar la fórmula para sentirte nutrid@, cocinar fácilmente y tener buenas digestiones comiendo saludablemente?

6- ¿Sientes que necesitas acompañamiento profesional para llevar a cabo tu proceso de cambio con confianza y de manera organizada?

7- ¿Quieres conocer el funcionamiento del sistema digestivo y cómo la alimentación te puede ayudar a regular y tratar desajustes digestivos a través de cocina energética terapéutica y de remedios naturales a base de alimentos y plantas?.

8- ¿Te parece apetitoso el menú de la foto?

Si has contestado con un sí a varias preguntas,

Te recomiendo un curso muy completo que podrás hacer online con mi acompañamiento: “Alimentación para la salud intestinal“.

Un programa fácil de llevar a cabo y que además te ayudará a regenerar tu energía. 

He preparado un temario motivador que te ayudará a conocer cómo puedes combinar los alimentos para que te sienten bien, qué alimentos son los adecuados en caso de intolerancias alimenticias, un recetario con efectos regenerativos poderosos en el organismo y menús deliciosos que te harán recuperar la capacidad de absorción y gozar de digestiones ligeras.

Aprenderás a cocinar entendiendo las necesidades de tu sistema digestivo con diferentes cereales integrales sin gluten, con proteínas vegetales nutritivas, a elaborar platos terapéuticos conociendo la energía del corte y cocción de verduras, algas marinas, a elaborar fermentados, a equilibrar el consumo de las frutas y verduras, a usar condimentos saludables y probióticos….

También entenderás por qué la alimentación es un conjunto que abarca más que la suma de nutrientes y debe incluir una comprensión de la energía y sinergía de los alimentos, de cómo combinarlos, de sus cocciones y de cómo elaborar tus menús,

Estudiaremos la parte de la Medicina y Diagnóstico Oriental relacionados con  los órganos-emociones-alimentos para un mejor entendimiento de cómo funciona nuestro cuerpo-mente.

Y además, el curso es una oferta que incluye una conexión personalizada con Agnès Pérez con quien podrás resolver tus dudas y adaptar la alimentación a tus necesidades personales. 

Te hago un pequeño avance de la información que podrás encontrar en el curso con algunas pautas para que empieces a cuidarte.

¿Qué ayuda a generar y mantener una buena flora intestinal y a evitar la formación de mucosidades?

Evitar los endulzantes y los azúcares (todos). Tomar los cereales integrales y las frutas separados (en comidas diferentes). Realizar una buena masticación es una práctica importante pero para los intestinos todavía más.
No tomar alimentos crudos sino ligeramente cocinados.
Evitar el trigo, y el abuso de centeno, de panificaciones y harinas, de avena, de tofu crudo, leche de soja.
No tomar condimentos crudos sino cocinados.

¿Cómo limpiar las mucosidades?

Los pulmones y los intestinos están relacionados en el proceso de generación de mucosidades, puesto que son los intestinos los encargados de absorber los fluidos. Lo primero que se debe de preguntar cuando se tienen problemas respiratorios es: ¿Cómo se encuentran los intestinos? Es tremendamente importante que la flora intestinal asegure un sistema  evacuatorio adecuado y un buen trabajo depurativo del intestino, con el objeto de que la sangre sea lo más limpia posible y el oxígeno sea “abundante”.

Para los intestinos son particularmente dañinos:

Todos los lácteos por su capacidad para aportar mucosidad y humedad abundante y por crear todo tipo de alergias. De hecho, las condiciones óptimas para el cáncer de pulmón proceden de la combinación del tabaco, las grasas y los lácteos.
Alimentos que fermentan en los intestinos.
La carne.
Los farináceos refinados y en especial las texturas pastosas.
El mezclar los alimentos en un solo plato (lo que no tiene que ver con “presentar” todos los alimentos en un solo plato). Los menús limpios y sencillos son los que mejor sientan.

Agnès Pérez
Artículo de Agnès Pérez © Todos los derechos reservados. Lo puedes compartir desde ésta web. Si deseas difundirlo en otra web o revista, ponte en contacto conmigo. ¿Te ayudo a reajustar tu alimentación? pide tu consulta online o presencial Además puedes aprender mucho con los cursos de macrobiótica y los nuevos cursos online que he diseñado con una metodología didáctica participativa y con dinámicas de enseñanza únicas.