Primeras jornadas estatales de monedas sociales

En este momento estás viendo Primeras jornadas estatales de monedas sociales
 Primeras jornadas estatales de monedas sociales

El 12, 13 14 y 15 de Julio se ha celebrado en Vilanova i la Geltrú el primer encuentro de monedas sociales con el objetivo principal de contrastar modelos de monedas que están funcionando en diferentes poblaciones de la Península y del extranjero.

 La asociación Ecol3Vng, a la cual me adherí hace un año nos propuso llevar

a Teresa Amell y a mi la organización de los menús, gestión de compras, coordinación del equipo de cocina y cocinar durante las jornadas. No dudé ni un momento en aceptar ya que Ecol3Vng es una asociación sin ánimo de lucro que tiene como objetivo difundir y compartir alternativas al sistema económico, potencia la economía local, la soberanía alimentaria y favorece las relaciones humanas entre las personas que la integran, aspecto muy necesario cuando el objetivo primordial es crear proyectos en común.

A medida que he participado en reuniones de equipo y he contactado con las personas que se han ofrecido para colaborar en la cocina de las jornadas se ha ido afianzando en mi un sentimiento de satisfacción y positividad hacia lo que estábamos creando en conjunto. Esta sensación compartida por muchos otros miembros de la organización de las jornadas ha sido fruto de la implicación, cohesión y ganas generales de trabajar para el cambio de consciencia.

No he podido hacer muchas fotos de los platos ni de todas las jornadas, ¡he estado liadísima!

En el blog de Transició VNG publicarán más información y podéis acceder via facebook a la retransmisión de las ponencias. Yo, por la parte que me toca, me ciño a la alimentación, aspecto importante ya que si nuestros sistemas digestivos están felices y se toman alimentos saludables, la mente funciona en lo que tiene que funcionar.

Parte del equipo del viernes (¡el sábado había dos hombres!)

La idea ha sido ofrecer comidas sanas basadas en la gastronomía popular catalana elaboradas con productos de proximidad. Teresa y yo transformamos varias recetas aligerándolas y  cambiando algunos ingredientes.La media de comensales fue de 50-70 personas por dia. ¡No está nada mal!

 El primer dia, para la cena que fue en la UPC de Vilanova (Universidad Popular de Catalunya), organizamos un pica pica compartido a base de productos locales y de temporada elaborado por diferentes soci@s. Una cena de traje, que llamamos (yo traje esto y tú aquello…)

Cenita “de traje”

El segundo día, a la hora del almuerzo pusimos zumos y fruta fresca ecológicos.

Para la comida del medio día que se ofreció en el Centro Cívico de la Geltrú, elaboramos un menú en el cual se podían degustar platos tradicionales de la gastronomía catalana como el all cremat o fricandó (que hicimos con seitán en vez de carne), una vichyssoise de calabacín (con nata de avena), arroz de grano largo con verduras y piñones, ensaladas con lechugas, rabanitos, tomates, etc… de los agricultores del pueblo, los cuales también son parte de esta asociación y venden algunos de sus productos en Turutas (nuestra moneda local). Estas personas (Joan y Antonia, Albert y Can Pebrots) cultivan frutas y hotalizas sin pesticidas ni fertilizantes, incluso sin productos permitidos por la agricultura ecológica, lo cual les convierte en doblemente ecológicos ya que tampoco incluyen el gasto de transporte ya que no vienen de fuera.

El tercer día se comió en la Llotja de Pescadors, donde también se realizaron las ponencias. El menú fue una crema fria con remolachas frescas, una fideuá, una ensalada de brotes variados  unos deliciosos “pans de pessic” elaborados con ingredientes ecológicos. También habían platos totalmente veganos como un tabuleh y una ensalada de garbanzos al comino para quienes no comen animales.

El equipo de cocina ha sido de unas 20 personas que nos hemos ido turnando para hacer las compras, cocinar, montar las mesas. servir y limpiar.

¡Compañer@s! Si me leeis, deciros que ha sido un placer trabajar equitativamente en grupo, cada cual hasta donde se ha podido implicar, con respeto, flexibilidad y libertad. Ha salido todo tan bien, ha sido tan fluido y ha habido tanta armonia en el ambiente que estoy impresionada de la fuerza del colectivo.

 El buffet del sábado, muy concurrido

Ton Dalmau, el impulsor del proyecto Turuta.

Al fondo, Silvain y Bernat.

La cena del sábado, también “de traje” y amenizada por juegos fue en los jardines del Museo del Mar, en la Playa del Faro al son lejano del Nowa Reggae que también se estaba celebrando allí.

Han sido unos dias divertidos, compartiendo y nutriendo en sentimiento y acciones el dicho de: Muchas personas pequeñas en lugares pequeños pueden cambiar el mundo“.

Agnès Pérez
Artículo de Agnès Pérez © Todos los derechos reservados. Lo puedes compartir desde ésta web. Si deseas difundirlo en otra web o revista, ponte en contacto conmigo. ¿Te ayudo a reajustar tu alimentación? pide tu consulta online o presencial Además puedes aprender mucho con los cursos de macrobiótica y los nuevos cursos online que he diseñado con una metodología didáctica participativa y con dinámicas de enseñanza únicas.

Éstos cursos te pueden interesar...

Sale!

Alimentación para la mujer en sus diferentes etapas ONLINE

El precio original era: 90,00€.El precio actual es: 70,00€.
Sale!

FORMACIÓN básica en Macrobiótica y Cocina Energética ONLINE

El precio original era: 330,00€.El precio actual es: 200,00€.